Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio histórico artístico de la Complutense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio histórico artístico de la Complutense. Mostrar todas las entradas

20 abril 2013

Museo de América y Parroquia de Santo Tomás de Aquino


Museo de América en la ciudad universitaria de Madrid (Foto: JCGP 04/2013)

El Museo de América


El Museo de Arte e Historia de América fue construido, en lo que entonces se conocía como el cerro del Pimiento,  en 1943 por los arquitectos Luis Moya Blanco y Luis Martinez Feduchi. La finalidad del Museo era la de acoger las colecciones de arte americano prehispánico y virreinal existentes en diversas instituciones y museos a los que se irían añadiendo donaciones sucesivas de los países hispanoamericanos. La construcción del edificio se hizo imitando un convento español o americano de los siglos XVI o XVII. La planta se organizó en torno a un gran patio a modo de claustro conventual al que posteriormente se le adosó, en 1948, la iglesia a un costado con una torre en estilo barroco de sabor hispánico.

Las colecciones más antiguas del Museo de América proceden del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila. Después se incorporaron piezas que venían de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América y objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas del siglo XVIII.

Estas piezas pasaron por distintas instituciones: el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Arqueológico Nacional, donde se creó una Sección de Etnografía Americana, con objetos que iban desde la prehistoria americana hasta el siglo XIX, con especial énfasis en la arqueología prehispánica, la etnografía y el arte virreinal.

Aunque es nuestra intención dedicarle a este Museo una entrada especial en este blog, queremos destacar brevemente tres valiosas colecciones o piezas que en el se exhiben: El Tesoro de los Quimbayas, El Códice de Tudela y la Colección de los 24 cuadros enconchados.


El Tesoro de los Quimbayas fue un regalo que el presidente de Colombia, Carlos Holguín, hizo a la regente Maria Cristina de Habsburgo, en 1892 (Foto JCGP)


El Tesoro de los Quimbayas es uno de los conjuntos emblemáticos del Museo de América. El Tesoro está compuesto por una serie de  objetos de oro y tumbaga encontrados formando parte del ajuar de dos tumbas ubicadas en el valle del Cauca (Colombia) pertenecientes a la cultura precolombina. Fue obsequiado en 1892 por el presidente de Colombia, Carlos Holguín,  a la Corona española representada en aquel entonces por la reina gobernadora de España, María Cristina de Habsburgo.


Vista parcial del Códice de Tudela (México-Tenochtitlan - 1553) (Foto: JCGP)



El Códice de Tudela es un documento pictográfico colonial, realizado por la escuela de pintura fundada por los franciscanos en México-Tenochtitlan (1553), en forma de libro encuadernado con papel verjurado europeo, de hilo con filigranas, tapas de cartón y forrado de pergamino. Es el único manuscrito ilustrado que tiene glosas explicando el contenido pictórico. En la actualidad consta de 119 páginas, aunque la numeración original indica que tuvo 125 páginas. Está realizado en formato de cuarto. Consta de tres obras distintas: El "libro indígena" (folios 11-25) que fue realizado por "tlacuiloque" (pintores indígenas) entre 1530-1540, que mantiene el estílo prehispánico sin aculturación; El "libro pintado europeo" ( folios 1-2-4-9) realizado, después de 1554, por un pintor occidental influenciado por el renacimiento; El "libro escrito europeo", que constituye la explicación de los dos anteriores por un comentarista anónimo europeo.


Detalle de una de las 24 tablas realizadas con el arte del enconchado (Foto: JCGP)


Colección de cuadros enconchados. Se trata de un conjunto de 24 tablas realizadas con la técnica del enconchado. La serie está firmada en 1698 por dos pintores residentes en la ciudad de México, la capital del Virreinato de la Nueva España: Juan y Miguel González, los artistas más afamados en la realización de enconchados. Todo el conjunto fue un encargo destinado al rey Carlos II y desde principios del siglo XVIII entró a formar parte de las colecciones reales. En los cuadros enconchados se combina la capa pictórica con fragmentos de nácar dispuestos sobre una preparación de yeso que se aplica a un soporte de madera frecuentemente revestido de lienzo. La producción de este tipo de obras se localiza en México entre la mitad del siglo XVII y del siglo XVIII.



Proyecto del conjunto arquitectónico que conforma el Museo de América (Museo de América).


La parroquia de Santo Tomás de Aquino


Torre de iglesia de estilo barroco y sabor hispánico
(Foto: JCGP, 04/2013)
En 1953, el polifacético sacerdote, académico y crítico musical, Federico Sopeña Ibáñez, creó, en la iglesia anexa al museo, la parroquia de Santo Tomás de Aquino como capilla universitaria. Esta comunidad tuvo, desde sus comienzos, unas connotaciones marcadamente contestatarias frente al régimen franquista. La parroquia de Santo Tomás de Aquino estaba agregada a la parroquia del Buen Suceso y los curas que la dirigían destacaban por dar unas homilías cuyos contenidos se salían de la linea ortodoxa marcada por la Iglesia oficial para entrar de lleno en el pensamiento existencialista, el marxismo y la teología de la liberación. Al mismo tiempo los curas de esta parroquia promovían la participación de los fieles, en su mayoría jóvenes del ámbito universitario, en las tareas que hasta entonces estaban reservadas al clero. Tal fue su innovación que el mismo cardenal Tarancón, en 1979, se refería a esta parroquia universitaria como "un experimento" en el nuevo movimiento del cristianismo comunitario.

El filósofo Roger Garaudy impartiendo una charla en la
parroquia de Santo Tomás de Aquino en los años setenta.
A la izquierda. de pie y con barba, uno de los curas de la
parroquia. A la derecha abajo el autor de este blog y Paloma.
(Foto: Actualidad Económica, enero de 1976)
Un decreto del arzobispo Ángel Suquía, del 14 de julio de 1986, suprimió esta comunidad universitaria de Santo Tomás de Aquino alegando peregrinas razones como el que no hubiera alcanzado su territorio los 10.000 habitantes, no estar presente en el mundo universitario o la reclamación que el Ministerio de Cultura había hecho de los locales que ocupaba y que tenían que ser destinados a almacén del Museo de América; ocultando de esta manera la verdadera razón que no era otra que la incomodidad que para la diócesis madrileña suponía esta comunidad.

En sus 30 años de existencia pasaron por la parroquia destacadas personalidades de la vida política y  académica como Jesús Aguirre, duque de Alba, que participó mucho en los primeros años; Joaquín Ruiz-Giménez, que era entonces ministro de Cultura; Pedro Laín Entralgo, rector de la universidad Complutense en aquel tiempo; e intelectuales como Erich Fromm, Leonardo Boff, Jon Sobrino, Moltmann Roger Garaudy, a cuya conferencia acudimos Paloma y yo (20 de enero de 1976), que participaron en algunos de los cursos y conferencias organizados por la parroquia.

Celebración de la boda de Charo & Eduardo y de Mari Luz & Julio, oficiada
por nuestro hermano claretiano  José Cristo Rey, en Santo Tomás de Aquino (04-10-1976)
Como anécdota decir que nuestras hermanas Charo y Mari Luz contrajeron matrimonio, el mismo día, en esta parroquia a la que solíamos acudir toda la familia los domingos a la misa de doce.

Más información en EL PAÍS, de 6 de agosto de 1986.


08 abril 2013

La estatua de Alfonso XIII


Estatuta de Alfonso XIII, obra del escultor Fructuoso Orduna, en los jardines del Paraninfo de la Ciudad Universitaria de Madrid. Se inauguró por su hijo Don Juan en 1988, durante el mandato del rector Gustavo Villapalos Salas (1987-1995)
(Foto JCGP, marzo de 2013)

Historia de una deuda


El 28 de septiembre de 1988, Don Juan, padre del rey Juan Carlos, acompañado de su esposa, doña María y de sus hijas, las infantas Pilar y Margarita, en presencia del entonces rector de la Complutense, Gustavo Villapalos, descubrió la estatua de Alfonso XIII, obra del escultor Fructuoso Orduna, como homenaje tardío a quien fue el principal impulsor de la Ciudad Universitaria de Madrid. Ya en el discurso que había leído Don Juan en la inauguración del curso académico de la Universidad de Alcalá de Henares reprochó el que no hubiera en la Universidad nada que "perpetuara el recuerdo de su fundador", en referencia a su padre "sin cuya iniciativa no existiría hoy esta universidad".