06 febrero 2021

Folleto LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID

Portada acartonada y en color del folleto
LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE
MADRID
.
Hace unos años (2014), buscando información sobre la creación y desarrollo de la Ciudad Universitaria (Complutense), tuve la gran suerte de encontrar en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión un pequeño libro que, al menos para mí, tiene un gran valor histórico. Se trata del folleto de propaganda que publicó la Junta Constructora encargada de la realización del proyecto y que estaba presidida por S.M. el Rey Alfonso XIII. El librito, con tapas de cartón, portada en color y 36 páginas con fotos en blanco y negro, aunque no lleva fecha de edición, se debió publicar entre en 1929 y 1930, cuando ya habían dado comienzo las primeras obras de edificación del Viaducto de la Gran Avenida de Alfonso XIII (hoy Carretera de la Coruña)  y explanación del suelo donde se ubicarían las facultades de Medicina, Odontología, Residencias y Jardín Botánico, en los terrenos de la Moncloa.  Las últimas páginas del libro se hacían eco de la acogida de este pretencioso proyecto en algunos periódicos iberoamericanos (Cuba, Chile, Argentina, Brasil) pues no hay que olvidar que uno de los fines de la Junta fue lograr la adhesión al proyecto de estos países a los que incluso cedió terrenos para que construyeran su pabellón en la Ciudad Universitaria.

En la página 152 de la obra LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID, Tomo I, editada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, 1988, se publica la portada de este librito al que califica como "Folleto de Propaganda de la Ciudad Universitaria".

Página tríptico incluida en el libro LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID donde se recoge una "Perspectiva ideal de la Ciudad Universitaria" (1928).


Dado el interés gráfico e informativo que contiene este libro lo hemos escaneado en su totalidad para que cualquier persona interesada o que simplemente tenga curiosidad por el tema pueda consultarlo detenidamente.


LA CIUDAD UNIVERSITARIA


ACCEDE AQUÍ AL LIBRO COMPLETO
EN FORMATO PDF






21 enero 2021

Enseñar al que enseña como se enseña

Detalle de la captura de pantalla de la página web de TRIBUNA COMPLUTENSE con la entrevista a María Vega, profesora del Departamento de Investigación y Psicología en Educación de la Facultad de Educación de la UCM, con motivo de la publicación de su libro "Creando Comunidades de Aprendizaje en la Universidad".

No tratamos de hacer un trabalenguas con el título de esta entrada, pretendemos más bien conectar con el contenido de la entrevista que Alberto Martín, con fotografía de Jesús de Miguel, hizo el pasado mes de diciembre a María Vega, amiga nuestra y profesora del Departamento de Investigación y Psicología en Educación, donde "lleva treinta años buscando, investigando y tratando de propiciar un cambio en la manera de enseñar en las aulas". La entrevista, publicada en la revista digital de la UCM TRIBUNA COMPLUTENSE, se realizó con motivo de la publicación de su libro "Creando Comunidades de Aprendizaje en la Universidad", editado por Morata.


En la entrevista María Vega justifica la razón de este libro "gracias a los profesores que han compartido conmigo sus experiencias durante más de 20 años. Se ha ido construyendo un legado cultural de conocimiento compartido que ha permitido que construya aquellos apoyos para que un profesor, que es de Anatomía, de Historia o de Derecho, que no tiene especial interés en la psicopedagogía o en la psicología de la educación en general, entienda que necesita ayuda, que necesita estar formado, porque ellos no son solo expertos en una materia, sino profesionales de la educación. Y un profesional de la educación lo primero que tiene que entender es que es un ser humano que está ahí para ayudar a otro ser humano y, luego, a través de la materia.".

A lo largo de mi experiencia universitaria (Derecho y Ciencias de la Información) he tenido profesoras y profesores cuyas aulas se abarrotaban de alumnos porque en sus clases no solo se aprendía sino que surgían interesantes debates y se ampliaba prodigiosamente nuestro horizonte mental (Inolvidables las clases magistrales de Manuel Aragón Reyes (Derecho Político),  José María Rodriguez Paniagua (Derecho Natural), Enrique de Aguinaga López (Teoría y Práctica del Periodismo), Antonio Ferrer Sama (Derecho Penal) o Teodoro González Ballesteros  (Derecho de la Información), entre otros muchos, claro, y, en contraposición, también he tenido profesoras y profesores que se limitaban a seguir un guión, no admitían que les cortases la exposición con ninguna pregunta y al sonar el timbre de final de clase recogían raudos sus bártulos y huían como si de una jornada laboral en cualquier centro administrativo se tratara. Unos llevaban en sí mismos su impronta  de "enseñante": la "vocatio". Los otros parecían estar poseidos de la "animadversión", pues se circunscribían a dar un temario, hacer unos exámenes y aprobar o suspender al alumno. Los primeros te animaban a seguir estudiando, a "investigar" fuera del aula. Los segundos  te exigían memorizar "sus apuntes", lo que bastaba para pasar la asignatura.

Quizá estos últimos, estos "profesores animadversos", son los que estaban faltos de esos apoyos psicopedagógicos de los que habla María Vega, además de adolecer de la "vocatio" que caracteriza al enseñante y que consiste no solo en enseñar sino también en seguir aprendiendo. 

18 enero 2021

"Nuestra Universidad", un artículo de Manuel Castells en El País

El artículo del ministro de Universidades, Manuel Castells, en la página de Opinión de EL PAÏS (18/01/21).


"La universidad es el último tramo formativo en el que el estudiante se puede convertir, con plena conciencia, en ciudadano; es el lugar de debate donde, por definición, el espíritu crítico tiene que florecer; un lugar de confrontación, no una isla donde el alumno desembarca para salir con un diploma".

José Saramago  (Conferencia dada en la UCM, en mayo de 2010).

Hoy lunes, 18 de enero de 2021, la página de Opinión de El País la ocupa un articulo del ministro de Universidades Manuel Castells. Se titula "Nuestra Universidad". Cuando dice "nuestra Universidad",  Castells se refiere a "La suya, la mía, la de todos porque ese es el significado de la "universidad scholarium". Las claves para llevar a cabo la reforma de la Universidad que propone el ministro socialista se basan en los siguientes requisitos: Presupuesto, atención al estudiante, al profesorado y al personal administrativo, atención a la investigación, diseño de programas con calidad académica, defensa de la autogestión y de la autonomía,  compromiso con la justicia social, lucha contra la discriminación, compromiso con la ecología, con el cambio climático y con la salud. Termina el artículo con un párrafo en el que el autor interpela a los lectores, a nosotros, y que no he llegado a entender bien del todo pero que lo intentaré con el tiempo, dice así: "Vaya contando leyes, normas, inversiones, programas, proyectos, así como su efecto sobre nuestras universidades. Empiece ya porque va con retraso. Y de aquí a un tiempo hablamos. La reforma de la Universidad está en marcha". ¿Quiere decirse que ya ha empezado esa ansiada reforma?, nos preguntamos. Se decía de este ministro que es el que menos ha aparecido públicamente de todo el gabinete de Sanchez. El que menos declaraciones a la prensa ha hecho. ¿Sería que estaba trabajando esta reforma en silencio?. Desde hace unos años se habla del naufragio de la Universidad. Cada gobierno intenta imponer su propia política educativa y universitaria que el siguiente intenta echar abajo. Se supone que hay muchos actores que deben converger en esta reforma y que el dicho "luz y taquígrafos" da una necesaria y obligada garantía de  transparencia informativa y espíritu democrático. Estamos confusos. Algo no está claro. Pero estaremos pendientes y contaremos esas leyes, normas, inversiones, programas y proyectos que dice Manuel Castells que ya están en marcha.



18 diciembre 2020

Homenaje a Al-Juarismi en la Complutense

Busto homenaje a Muhammad Al-Juarismi, obra del escultor uzbeko Zhasvant Annazarov, inaugurado el 17 de diciembre de 2020 en la Facultad de Físicas de la UCM.
(Foto: JCGP, 17/12/20)

Ayer jueves, 17 de diciembre de 2020, se inauguró en la plaza Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid, frente a la Facultad de Físicas, un busto del insigne matemático, astrónomo y geógrafo persa para unos y árabe para otros Muhammad Al-Juarismi. El acto fue patrocinado por el Gobierno de la República de Uzbekistán y la Real Liga Naval Española.


Portada del libro de Masharrafa y
Ahmad del álgebra de Al-Juarismi.
La crucial aportación de Al-Juarismi al mundo.

Muhammad Al-Juarismi nació y murió en la antigua ciudad persa de Khwarizm (actual Khiva o Jiva- Uzbekistán) en los años 783-850. Los estudios de Al-Juarismi  abarcaron tanto la Matemática como la Geometría, Geografía y Astronomía. En Bagdad se convirtió en cortesano y favorito del Califa de la dinastía abasí al-Mam'un.

Fue el descubridor del valor 0, del sistema decimal y del paso de los números romanos a los arábigos. De su nombre y estudios provienen las palabras y conceptos álgebra y algoritmo,  muy usadas en matemáticas e informática, por lo que hoy se le considera el padre de la computadora. La primera vez que aparece la palabra Al-Jabr. Álgebra. es en su libro "Al-Jabr w'al-Muqabala".  Como geógrafo elaboró el primer mapa geográfico más exacto conocido hasta entonces.


Busto de Al-Juarismi frente a la facultad de Ciencias Físicas de la UCM.
(Fotos: JCGP, 17/12/20)


Estatua de Muhammad Ibn Muso Al Xorazmy (Al-Juarismi) a la entrada de las murallas de Jiva (Uzbekistán).
(Foto: JCGP, 18/09/2017)

Más información en TRIBUNA COMPLUTENSE.






18 junio 2020

UPMSat-2, el 2º satélite de la Universidad Politécnica de Madrid puesto en órbita.


Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio,en el campus de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesores y alumnos de esta escuela han creado el satélite UPMSat-2, lanzado el 15 de junio.
(Foto: JCGP, 29/06/20)



El lanzamiento del satélite UPMSat-2, previsto para el 24 de marzo pasado y retrasado por la crisis sanitaria internacional debido al COVID-19, tiene nueva fecha. Será el próximo 19 de junio a las 01:51 UTC (3:51 hora peninsular), a bordo de un cohete Vega de Arianspace en la misión SSMS POC (Small Spacecraft Mission Service Proof of Concept). Embarcará 53 microsatélites, nanosatélites y CubeSats para clientes institucionales y comerciales.

EL MUNDO, 18/06/20


Lanzamiento el 15 de junio 2020.


El 9 de septiembre del pasado año estaba previsto el lanzamiento del satélite UPMSat-2 pero un fallo de la misión VV15 del 10 de Julio de 2019, obligó a aplazar el lanzamiento al 24 de marzo de este año 2020. Lanzamiento que, nuevamente, fue suspendido por la crisis sanitaria del COVID-19. Finalmente el UPMSat-2 se lanzó al espacio el 15 de junio de 2020 en un cohete Vega de Arianspace dentro de la misión SSMS POC (Small Spacecraft Mission Service Proof of Concept) que embarca a 42 microsatélites, nanosatélites y CubeSats para clientes institucionales y comerciales.

¿Qué es un satélite?


Un satélite natural es un cuerpo que orbita alrededor de otro en el espacio. La Tierra es un satélite del Sol y la Luna es un satélite de la Tierra. No obstante, se entiende generalmente como satélite (o satélite artificial) todo ingenio creado por la humanidad que orbita alrededor de un cuerpo celeste, por ejemplo, la Tierra.

Los satélites tienen múltiples propósitos. El primero, el Sputnik, lanzado por la Unión Soviética, tenía como principal objetivo la promoción nacional de la carrera aeroespacial rusa frente a la americana. Los satélites de comunicación geoestacionarios orbitan a 36 000 km de altitud y se ven fijos respecto a la superficie terrestre (esto es, giran en órbita ecuatorial con la misma velocidad angular que la Tierra).

Un satélite universitario diseñado en la UPM.


El hecho de que traigamos aquí este tema es porque uno de estos satélites artificiales lanzados al espacio ha sido desarrollado por profesores y alumnos dela Universidad Complutense. En concreto vamos a hablar  en esta entrada del satélite universitario conocido como UPMSat-2, desarrollado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM) y el Grupo STRAST.

Se trata de un satélite pequeño, un microsatélite según la clasificación aceptada en la industria espacial. Los microsatélites son muy interesantes porque su tamaño (entre 10 y 100 kg de peso) permite otorgarles una morfología y una distribución de equipos y subsistemas similar a la de los satélites convencionales, que pueden llegar a pesar varias toneladas.

No ocurre así con los nanosatélites (de 1 kg de peso, generalmente llamados cubesats) con un diseño simplificado. Esto es, por otra parte, una ventaja: este diseño está en gran medida estandarizado, lo que permite gran versatilidad a la hora de proyectar una misión espacial a base de nanosatélites.

A finales de este año (aniversario de la llegada de la humanidad a la Luna) y tras su lanzamiento desde la Guayana Francesa, comienza la misión espacial del satélite UPMSat-2. El lanzamiento de este satélite de 50 kg es a la vez el comienzo de su fase operativa y el final de su desarrollo como proyecto espacial.

En el UPMSat-2, como en la mayor parte de satélites, se pueden distinguir un conjunto de subsistemas que realizan las funciones que le permiten sobrevivir en las extremas condiciones del espacio: comunicaciones, telemetría, procesado de datos, potencia eléctrica, control de actitud y control térmico.

A esto habríamos de añadir el subsistema de mando y control, compuesto básicamente por el ordenador de abordo.

El UPMSat-2 estará situado en una órbita heliosíncrona alrededor de la Tierra. Es decir, en vez de permanecer fija respecto a las estrellas, su plano va girando lentamente. De esta forma, permanece con una orientación prácticamente constante con respecto al Sol a lo largo del año.

Las órbitas heliosíncronas son muy interesantes desde el punto de vista de los pequeños satélites. Son posibles gracias a que la Tierra no es una esfera perfecta. A nivel morfológico nuestro planeta se denomina geoide: si lo observamos con cuidado se parece más a un balón de fútbol en las últimas etapas de su vida que una a esfera.


Panel conmemorativo del 90º Aniversario de la creación de la Escuela Superior Aeronáutica
en la Universidad Politécnica.
(Foto: JCGP, 29/06/20)

¿Cómo se controlará desde la Tierra?


El UPMSat-2 describirá 15 órbitas al día, pasando dos veces sobre la estación terrestre, una de día y la otra de noche. Durante estos pasos se establecerá comunicación con el satélite desde el Centro de Control del IDR/UPM, situado en el campus de Montegancedo (Madrid).

Los equipos de comunicación incluyen antenas orientables que siguen el movimiento del satélite, que operan en las bandas de 430 y 400 MHz, además de receptores y ordenadores. La información que se espera recibir es la de la telemetría del UPMSat-2. Básicamente incluye: valores del estado de la batería y los paneles solares, temperaturas, datos del control de actitud, posibles fallos y, por supuesto, los datos de los experimentos y cargas útiles embarcados.

Además, durante el paso por la estación de tierra, se pueden enviar órdenes al satélite para indicar, por ejemplo, qué experimento o carga útil ha de activar o qué orden de tareas ha de seguir. Incluso se pueden realizar cambios de más calado, como la programación del control de orientación del satélite.

Panel informativo de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en el campus de la
Universidad Politécnica de Madrid (Ciudad Universitaria).
(Foto: JCGP, 29/06/20)

Equipamiento del satélite.


El UPMSat-2 lleva embarcados los siguientes equipos para su ensayo durante la misión:

Micro Thermal Switch, de IberEspacio. Este equipo de control térmico es en realidad un interruptor térmico miniaturizado de gran interés para la activación o desactivación de instrumentos espaciales en función de la temperatura.

Magnetómetro MGM3, de Bartington. Se probará este equipo de elevadas prestaciones para la medida del campo magnético terrestre.

Reaction Wheel de SSVB. Este equipo es una de las pocas formas que tienen los vehículos espaciales de cambiar su actitud girando sobre sí mismo (esto es, su orientación con respecto a una referencia, como el plano de su órbita).

Experimento MRAD (Monitorización del efecto de la Radiación en órbita), propuesto por TECNOBIT y el grupo de investigación STRAST para el estudio del efecto de la radiación sobre los equipos electrónicos embarcados.

E-BOX. Este equipo, desarrollado por TECNOBIT siguiendo los requisitos definidos por el Instituto IDR/UPM, constituye la aviónica embarcada en el UPMSat-2 (incluye tanto el ordenador de abordo como los sistemas de distribución y transformación de potencia eléctrica).

Experimento SS6, constituido por sensores solares para determinar la posición del satélite respecto del Sol y ayudar en el control de actitud.

Un trabajo de profesores y alumnos de la UPM.


Este satélite representa un gran esfuerzo por parte de los profesores y alumnos implicados en su desarrollo. En este sentido puede decirse que ha significado un soporte educativo de primer nivel en el Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) de la UPM.

Su predecesor, el UPMSat-1 (lanzado en 1995 por algunos de los profesores involucrados en la presente misión), ya tuvo un gran impacto académico. Esperamos desde el Instituto IDR/UPM continuar esta tradición con el siguiente satélite que desarrollemos.


UPMSat-2 durante el proceso de integración en las instalaciones del Instituto IDR/UPM en Montegancedo. Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva. (Foto sacada de la página web “The Conversation”).

Para más información sobre el satélite espacial "made" en la Politécnica de Madrid, podéis consultar la página web del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio da Riva": http://www.idr.upm.es/index.php/es/noticias-y-prensa. 


Otros proyectos aeroespaciales llevados a cabo en la Complutense: E    l telescopio MAGIC.

Ver artículo en TRIBUNA COMPLUTENSE


31 marzo 2020

La Felipa


Felipa en su librería atendiendo a unos estudiante. Esta imagen de la librera se acerca mucho al recuerdo que tenemos de ella cuando frecuentábamos su librería.
(Foto incluida en el libro "Historia de la Librería Felipa y de la calle de los Libreros de Madrid" reseñado aquí)


Libreria La Felipa
Foto: Carmen Barrios (09/1990)

A "la Felipa" solíamos ir por dos razones: porque era la única librería que tenía el libro que nos habían mandado en la facultad o porque era donde lo podríamos encontrar más barato. Para esto último había que poner carita de bueno o caerle  simpático a esta enlutada mujer, todo ello siempre y cuando estuviera de buen humor, lo que raramente solía suceder, pues era más bien una mujer de lamentos que tanto nos recordaba a la Bernarda Alba de la obra de García Lorca. Respecto a la rebaja en el precio siempre habría que sortear antes que no estuviera cerca alguno de sus sobrinos para que no le reprocharan a la pobre mujer su "blandez", cuando se daba el caso. En cualquier caso "la Felipa" llegó a formar parte de nuestra vida universitaria como Domingo, nuestro querido bedel de la facultad de Derecho, los bares y cervecerías de Moncloa, los locales de fotocopiadoras o la COOPERATIVA UNIVERSITARIA (ver el carnet de pertenencia a esta cooperativa de estudiantes en el apartado "Curiosidades" de este blog) donde también lográbamos comprar  material de escritorio y libros a precios más rebajados.


La famosa calle Libreros de Madrid.


En el libro "Historia de la Librería Felipa y de la calle de los Libreros de Madrid",(ver fotografía más abajo), se cuenta la historia de esta calle, antes conocida con el nombre de Ceres, que con el tiempo llegó a tener once librerías, lo que motivó su cambio de nombre por el de los Libreros. Hoy da una enorme tristeza pasear por esta calle que desemboca en la Gran Vía y está muy cercana a la plaza del Callao. Apenas quedan dos librerías de la once que hubo y tan solo unas frases lapidarias inscritas en sus adoquines nos recuerdan los tiempos de bullicio que llegó a vivir en los años 70  y 80. La aparición de librerías mastodónticas como la FNAC, la CENTRAL, la CASA DEL LIBRO o las de los grandes almacenes y el auge de internet fueron motivos suficientes para que se haya llegado a esta triste situación.


Del libro referenciado: "Felipa, y su famoso letrero ...",
"SI NO TIENES QUE HACER NADA, NO LO VENGAS A HACER AQUÍ"

Una librera con una fuerte personalidad.


Así resume la propia librería en su página web su andadura por la historia de Madrid:

"En el año 1920 fue llamada a trabajar doña Felipa Polo Asenjo con tan solo 12 años en la Librería de Doña Pepita en la Calle Libreros, la primera librería en da honor al nombre de esta calle. Ya en el año 1944 inicio la venta de libros en su propio local destinado destinado en un principio a una fábrica de chocolate, en la Calle Ceres, posteriormente rebautizadla como Libreros. Aquí es donde comenzó nuestra Librería Felipa, al cargo de una joven Felipa por aquel entonces, con la compra-venta sobre todo de libro universitario. Cabe destacar la gran personalidad de Felipa, corroborada por nuestro clientes mas antiguos, como su gran implicación, en un momento de posguerra, con sus clientes con su siempre carácter enérgico y sus pequeños toques de humorísticos, su grandes frases filosóficas de sabiduría popular como : "Si no tienes nada que hacer, no lo vengas a hacer aquí" o " A quien se hace de miel, se lo comen las moscas" que se convirtió en toda una institución de Madrid y en concreto de esta calle."

"Historia de la Librería Felipa y de la calle de los Libreros de Madrid",
Autores: L. Regino Mateo del Peral (Coordinador) y Juan José Asenjo Hita,
Editor Jesús Fernández Serrano, Madrid.
Primera edición 2014 / Octava edición 2016.



08 junio 2017

Facultad de Medicina


Facultad de Medicina construida por el arquitecto racionalista Miguel de los Santos entre 1930 y 1935.
(Foto: JCGP, 05/06/17)

Los portadores de la antorcha

Tengo que confesar que, solo con ocasión de dar un breve repaso a las distintas facultades de nuestro recinto universitario para su recesión en este blog, he pisado por primera vez la mayoría de ellas. Así me ha ocurrido con la Facultad de Medicina que la había fotografiado en numerosas ocasiones pero siempre como fondo de ese grupo escultórico tan maltratado hoy por la comunidad universitaria, que es el  monumento "Los Portadores de la Antorcha", que su autora, la escultora americana Anna Hyatt Huntington, donó desinteresadamente a la Universidad en 1954. Y digo maltratado porque desde la propia pintura grisácea que ahora lo cubre, hasta la "desaparición" de la "antorcha" (¿Qué ha sido de ella?), pasando por la deficiencia del ilegible texto en la placa de granito blanco que titula el conjunto, todo es un verdadero despropósito que no se merece la elegancia y originalidad de esta única escultura, ante la que se retrató el ideólogo de la Revolución cubana, comandante y también médico, Ernesto Guevara.

Monumento "Los Portadores de la Antorcha", de Anna Hyatt Huntington (1950-1955), en la Plaza de Ramón y Cajal de la Ciudad Universitaria de Madrid. En la foto de la izquierda, de 2013, se ve la antorcha portadora, mientras que en la de la derecha, de 2017, ha desaparecido. ¿Donde está la antorcha?
(Fotos: JCGP, 30/03/13 y 05/06/17)

Obras en la Facultad de Medicina, 1931 (Foto:La Ciudad Universitaria de Madrid, tomo I, edición del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en coedición con la Universidad Complutense de Madrid, 1988)

Y ahora nos centraremos en la Facultad de Medicina, "el edificio más grande de la Universidad", según me aseguró Javier de Jorge García-Reyes, director desde hace más de 35 años de la Biblioteca, quien, en una breve pero sustanciosa charla que mantuvimos en el hall, me facilitó toda la valiosa información que enriquece esta entrada y por lo que desde aquí quiero, antes de nada, agradecer su inestimable colaboración.

Fachada principal de la Facultad de Medicina en 2013,  en la que se pueden apreciar las verjas de hierro que protegían la entrada y que le daban un aspecto carcelario así como las incívicas pintadas en las columnas.
(Foto: JCGP, 30/03/13)
Fachada principal de la Facultad de Medicina en la actualidad, con la columnata libre de rejas de hierro y sin graffitis, tras una importante intervención de restauración.
(Foto: JCGP, 05/06/17)


Cátedra de Neurobiología de la Audición. Director: profesor Pablo Gil Loyzaga. Departamento de Cirugía II, O.R.L., en la planta baja. En las reformas se ha respetado el diseño original tanto interior como exterior del inmueble ya que toda la Ciudad Universitaria está declarada como Bien Cultural (BIC).
(Foto: JCGP, 05/06/17)

Losa granítica de señalización de la Facultad de Medicina.
(Foto: JCGP, 30/03/13)
La Facultad de Medicina de la Complutense de Madrid fue diseñada por el arquitecto Miguel de los Santos Nicolás, que formaba parte, junto con Luis Lacasa, Manuel Sánchez Arcas, Agustín Aguirre y el ingeniero Eduardo Torroja, del equipo de ayudantes de López Otero. Es una de la primeras facultades en edificarse en la nueva Ciudad Universitaria de Madrid. Las obras empezaron en 1930 y finalizaron en 1935, durante la II República, bajo la presidencia de Alejandro Lerroux García, una vez aprobados lo planos y recibidos los terrenos cedidos por el rey Alfonso XIII. La Facultad de Medicina, de estilo racionalista, se situó en el grupo médico, integrado por las Facultades de Medicina (preclínica), Farmacia y Escuela de Odontología. Su desarrollo en planta es extraordinariamente complejo y consiste, fundamentalmente, en ocho cuerpos unidos por galerías a lo largo del eje longitudinal del Campus de Medicina y con una altura de seis plantas. En ellos se ubican los Institutos de Anatomía, Histología y Anatomía Patológica, Patología Experimental, Farmacología, Higiene y Microbiología, Parasitología y Escuela nacional de Sanidad. El arquitecto Miguel de los Santos también diseñó los muebles "quirúrgicos", los auxiliares (mesas) y diversos tipos de sillas y butacas. destacando entre aquellas las sillas de los alumnos con apoyabrazos, construidas con piezas de madera maciza.


Pasillo de uno de los pabellones de la planta baja de la Facultad de Medicina.
(Foto: JCGP, 05/06/17)

En todos los pabellones las plantas bajas se destinan a la enseñanza y las superiores a la investigación. Preside la fachada un monumental pórtico con ocho gruesas columnas de piedra de granito blanco de las canteras de Bustarviejo y Colmenar. Todavía se pueden ver en ellas y en el ladrillo visto que conforma, junto con las molduras, jambas, impostas y cornisas, la fachada y estructura de este edificio. Al conjunto, en su tiempo,  se le llegó a comparar con los impresionantes campus universitarios americanos.

Las recientes remodelaciones que está teniendo  la Facultad de Medicina (Fachada, hall, escaleras, galerías, Paraninfo, Biblioteca, aulario...) están adecuando el conjunto a las necesidades tanto de la enseñanza del siglo XXI, como de lo que debe ser una institución a la vanguardia de la investigación de excelencia. Hay que celebrar la decisión de aprovechar el amplio y luminoso patio central para exponer de forma continua las dos valiosas maquetas de la Ciudad Universitaria (ver entrada "90 años de la Ciudad Universitaria de Madrid"), así como, más adelante, otros valiosos elementos expositorios que forman parte de la historia de la Complutense.


Aula Magna de la Facultad de Medicina con las originales sillas de los alumnos con apoyabrazos, construidas con piezas de madera maciza y diseñadas por Miguel de los Santos, también artífice del complejo arquitectónico (1935).
(Foto extraída del libro "La Ciudad Universitaria, 80 años de historia", de Miguel Fernández)

La Biblioteca

Hay que destacar, en primer lugar, que una parte importante de los médicos españoles más prestigiosos de los siglos XIX y XX han estudiado tanto en la Universidad Central de Madrid, antiguo Hospital Clínico de San Carlos (en la actualidad ocupado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) como en la actual Universidad Complutense de Madrid. Como consecuencia, la impronta que han dejado a su paso por Medicina es difícil de superar en otros recintos universitarios. Téngase en cuenta que, durante décadas, "solo esta Facultad podía expedir el título de Doctor en toda España", como me confirmó su actual director bibliotecario, Jorge García-Reyes.

La Biblioteca de la Facultad de Medicina ha sido restaurada al completo respetando la idea original. La vitrina de la izquierda se hizo aprovechando el mismo material de madera de los soportalibros. Está pendiente de la Junta Universitaria una nueva rotulación con la nueva designación de la biblioteca homenajeando a alguna figura insigne.
(Foto: JCGP, 05/06/17)


Es por esto que en la Biblioteca de Medicina se custodia un rico fondo de incunables, manuscritos, ediciones de libros en papel y electrónicos (en español y en inglés), desde el siglo XIX, Destacan en este valioso fondo documental las Tesis Doctorales de ilustres médicos españoles de proyección nacional e internacional, de las diferentes especialidades: Neurología, Dermatología, Oftalmología, Odontología, Psiquiatría, etc.

De todos ellos, y a modo de ejemplo, destacaremos la tesis del odontólogo Florestán Aguilar Rodríguez (1872-1934), del que hemos hablado aquí en varias ocasiones con motivos de la fundación de la Ciudad Universitaria, amigo y consejero personal del rey Alfonso XIII;  la de Vital Aza Díaz (1890-1961) especializado en Cirugía y en Ginecología y Obstetricia, autor de importantes obras sobre el estudio de la mujer; el famoso oftalmólogo Ignacio Barraquer Barraquer (1884-1965); la del excelente catedrático Carlos Jiménez Díaz (1898-1967) de cuyo instituto el mismo Severo Ochoa llevó la dirección de la Sección de Fisiología; la del fisiólogo aragonés, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) que en 1877 se doctoró por la Universidad Central de Madrid; o la del también Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959, Severo Ochoa de Albornoz (1905-1993), que en 1930, regresó a Madrid para terminar su tesis doctoral, y fue nombrado profesor ayudante de Juan Negrín, su principal apoyo ante la Junta de Ampliación de Estudios para que completara su formación postdoctoral.


Interior de la Biblioteca de la Facultad de Medicina ubicada al fondo de la misma en la planta baja tras la reforma reciente. Una planta más abajo se custodian los manuscritos, incunables, publicaciones, tesis, libros, revistas y colecciones, que constituyen uno de los fondos más importantes de Europa.
(Foto: JCGP, 05/06/17)

De izquierda a derecha: Maqueta de cómo quedó la Ciudad Universitaria al término de la Guerra Civil, detalle de la Facultad de Medicina con el techo de la Biblioteca hundido. En las otras fotos los impactos de la metralla se mantiene tal cual en la piedra de granito blanco y en el ladrillo del exterior.
(Fotos: JCGP, 05/06/17)


Guerra Civil

Oficio del Director de la Biblioteca de la Universidad
Central de Madrid sobre la situación de su personal y de los
fondos al finalizar el conflicto (1939)  (1)
(Foto: JCGP, 22/05/14)
Así como en otros recintos universitarios, como Agrónomos, Arquitectura o Filosofía, los efectos de la Guerra Civil fueron muy devastadores, en el caso de Medicina "la solidez de la estructura de los pabellones junto con la falta de interés de los nacionales en atacar seriamente después de los primeros intentos del 36, explica que la facultad siguiera prácticamente indemne al finalizar la guerra" (Calvo González-Regueral) y ello a pesar de que fue aquí, en el llamado Grupo Médico, donde se estableció el "centro de resistencia gubernamental más cercano". Tan solo sufrieron desperfectos el techo de la Biblioteca que se hundió (se puede contemplar en la maqueta expuesta de la que hemos hablado anteriormente) y algunas secciones de la fachada en la que todavía se pueden ver impactos de metralla tanto en el ladrillo rojo vista como en la piedra de granito blanco de la columnata de entrada. En la posguerra se realizaron reconstrucciones generales tanto interiores como exteriores. En 1941 una parte de la Facultad había sido rehabilitada urgentemente para ser usada como sede de un congreso cultural "médico-práctico", inaugurándose definitivamente en 1949.

Detalle de la maqueta de 1943 del Plan de Reconstrucción de la Ciudad Universitaria en la que se aprecia la Facultad de Medicina, en el eje principal del llamado Campus de Medicina, en el que se irán instalando después las restantes facultades y escuelas de materias relacionadas con la ciencia médica.
(Foto: JCGP, 05/06/17)


"LECCION X: la operación", autor Antonio Bravo, 1880. Este lienzo se expone en el hall de la Facultad de Medicina.
(Foto: JCGP, 05/06/17)

"Lección X: la operación"

Este enorme lienzo que se expone en un lateral del hall de la Facultad de Medicina es obra de Antonio Bravo que lo pinto en 1880 por encargo del doctor Calvo Martín. Bajo el título "Lección X la operación", en él aparece el doctor Argumosa explicando una lección de cirugía al estilo de los famosos "doelens tukken" o retratos corporativos de la pintura barroca holandesa. En la parte superior del lienzo una placa recoge a modo de homenaje los nombres de personalidades ligadas al estamento académico de la época, entre ellas el profesor Antonio de Gimbernat y Arbós, que fue el primer director del Real Colegio de Cirugía de San Carlos, creado en 1777 por una Real Cédula de Carlos III y que empezó a funcionar en 1787. En 1846 el Colegio se transformó en Hospital Clínico San Carlos perteneciente a la Facultad de Medicina (en la actualidad en este edificio se ubica la sede del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía). El lienzo fue donado posteriormente a la Facultad de Medicina en su antigua ubicación.

Impresionante perspectiva del hall de la Facultad de Medicina donde se encuentran instaladas las dos maquetas de la Ciudad Universitaria, una del Plan de Reconstrucción (1943) (530 x 540 cm) y otra del estado en que quedó al final de la Guerra Civil (1943) (527 x 412). Al fondo colgado en la pared y esquinado el enorme lienzo "Lección X: la operación" (1880).
(Foto: JCGP, 05/06/17)
Unos estudiantes contemplan una de las maquetas de la Ciudad Universitaria que de forma permanente se expone en el hall de la Facultad de Medicina y que forma parte de la celebración de los 90 años de la misma.
(Foto: JCGP: 05/06/17)

Placa conmemorativa en la fachada del edificio de la Facultad de Medicina.
"FACULTAD DE MEDICINA. ARQUITECTO MIGUEL DE LOS SANTOS. PRESIDE CON SU IMPONENTE VOLUMEN CONSTRUIDO Y SU GRAN PÓRTICO COLUMNADO, EL CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD. SITUADO EN UN ENCLAVE PRIVILEGIADO, PRÓXIMO AL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO Y JUNTO AL EJE DE LA AVENIDA COMPLUTENSE, SE EXTIENDE SOBRE OCHO PABELLONES ORTOÉDRICOS DE LADRILLO APLANTILLADO ENERVADO ENTRE SÍ POR CUERPOS DE SERVICIOS COMUNES, AULAS MAGNAS Y QUIRÓFANOS. PARTICULARMENTE INTERESANTE RESULTA EL AUDAZ DISEÑO ESTRUCTURAL REALIZADO POR EL INGENIERO E. TORROJA. 1929-1936. 1940-1954. FUNDACIÓN CAJA MADRID. COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID.
Homenaje al Premio Nobel de Medicina Severo Ochoa de Albornoz en la Facultad de Medicina. Autor Victor Ochoa, 1992.
(Foto: JCGP 30/03/13)

Monumento homenaje al Premio Nobel Severo Ochoa

En unos de los laterales de la fachada de la Facultad de Medicina se puede contemplar un busto del que fue Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 1959, Don Severo Ochoa de Albornoz, que, como ya hemos dicho más arriba, fue alumno y profesor de esta Facultad. Este monumento se inauguró en 1992 por los Reyes de España, siendo entonces rector de la Universidad Complutense el profesor de Derecho don Gustavo Villapalos Salas. El autor de la obra en homenaje a Severo Ochoa fue su propio sobrino, Victor Ochoa, que también es autor del monumento al también Premio Nobel, don Camilo José Cela, ubicado entre las facultades de Derecho y Filosofía, y diseñado en la misma línea artística de busto fuertemente expresivo que sobresale de fondo plano.

Monumento a Don Gregorio Marañón en la Facultad de Medicina. Autor Pablo Serrano, 1970.
(Foto: JCGP, 30/03/13)


Monumento homenaje a Gregorio Marañón

En junio de 1965 la Junta de la Ciudad Universitaria, a petición de la Institución Gregorio Marañón, acordó la construcción de la Cátedra Monumento a Don Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960) y su emplazamiento en la Ciudad Universitaria. Tras diversos estudios de la Comisión encargada del proyecto sobre el lugar idóneo de ubicación y los informes técnicos procedentes, se decidió, por fin, en 1969, situarlo entre los pabellones 1 y 2 de la Facultad de Medicina. El monumento se encargó al escultor Pablo Serrano y fue inaugurado en 1970, a los 10 años de la muerte del  célebre médico endocrino, científico, historiador, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914 y cuyas obras, en los ámbitos científico e histórico, tuvieron una gran relevancia internacional.

En la parte superior expedientes académicos de Gregorio Marañón y Juan Negrín. En la parte inferior diversos documentos recuerdan el homenaje que se le hizo en la Universidad Central a Santiago Ramón y Cajal. Estos documentos formaron parte de la exposición "EL ARCHIVO GENERAL. LA MEMORIA D ELA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE" organizada por la UCM en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", en junio de 2014.
(Fotos: JCGP, 22/05/14)

FUENTES CONSULTADAS y enlaces de interés:


"La Ciudad Universitaria de Madrid. 80 años de historia, 1927-2007", de Miguel Fernández de Sevilla Morales. EDISOFER S.L. Madrid, 2008.

"El Archivo General La memoria de la Universidad Complutense", Exposición en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (2014)

"La Ciudad Universitaria de Madrid", tomos I y II, edición del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en coedición con la Universidad Complutense de Madrid, 1988.

"La Guerra Civil en la Ciudad Universitaria", de Fernando Calvo González-Regueral, ediciones LA LIBRERÍA, 3ª edición 2014.

"Piel de Cera, Olavide, San Juan de Dios y el Museo", autores Emilio del Río de la Torre, Rosa Díaz Díaz, Xavier Sierra Valentí y Felipe Heras Mendaza, restauradores David Aranda Gabrielli, Amaya Maruri Palacín y Adriana Mora Sánchez. Editor: Luis Conde-Salazar Gómez y la Academia Española de Dermatología y Venereología, Madrid, 2006.

Blog de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UCM.

Página web del Museo Olavide de la UCM y la Fundación Piel Sana de la AEDV.




22 agosto 2016

La Portada gótica isabelina del Hospital de la Latina en la ETS de Arquitectura

Portada gótica isabelina del ya desaparecido Hospital de la Latina de Madrid (1507) sita en su nuevo emplazamiento en el Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
(Foto JCGP, 21/08/16)

El Hospital de la Latina fue fundado en 1507 por Francisco Ramírez y Beatriz Galindo, que fueron, él, secretario del Rey Fernando el Católico y ella, latinista y consejera de la reina Isabel la Católica. El edificio se construyó, para atención de los pobres y desfavorecidos de Madrid, siguiendo los cánones del arte ojival o gótico que en aquel entonces llegaba a su cenit, dando paso, posteriormente, al nuevo estilo renacentista.

Tras casi 400 años de existencia y encontrándose  en situación ruinosa, fue derruido, conjuntamente con el convento, en 1904, para poder ensanchar la calle de Toledo. Gracias a la intercesión y mediación de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes, se pudieron salvar de la ruina la Escalera, los Cenotafios del matrimonio fundador y la Portada.

Hospital de la La Latina a principios del siglo XX.

·    La Portada, se llevó a uno de los almacenes municipales de la Villa, donde quedó olvidada. Medio siglo después, un estudiante de arquitectura. Rafael Manzano Martos, se interesó por ella y descubrió sus piedras en el almacén de la calle de Santa Engracia. En 1958 se consiguió del Ayuntamiento, la cesión en depósito de la Portada, con la condición de ponerla exenta y no formando parte del edificio. El proyecto de recuperación fue obra de Fernando Chueca, quien, para darle cuerpo, añadió una fachada posterior postiza y un tejado. La Portada fue colocada en el entonces recién creado Museo Nacional de Arquitectura, cuya sede se ubicó en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid. Allí se colocó en el exterior, a la entrada de dicha Escuela, donde se encuentra en la actualidad rodeada de motos y coches del propio aparcamiento allí establecido.


Imágenes de la Portada: a la izquierda, un monje,  en el centro el abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada de Jerusalén, a la derecha la figura de un salvaje. Debajo la inscripción cuya leyenda dice:  “Este Hospital es de la Concepción de la Madre de Dios, que fundaron Francisco Ramírez y Beatriz Galindo, su muger, año de 1507”
(Foto: JCGP, 21/08/16)

La portada, de piedra caliza, destaca por su arco de herradura. Sobre él, centrado, una ventana con rejería, y entre ellos, un grupo de figuras pequeñas que representan el Abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada de Jerusalén. A su nivel y en los extremos, una figura representa a un monje (a la izquierda) y otra a un salvaje (a la derecha).  Debajo de éstas, los escudos de armas de los fundadores. Toda la Portada se encuentra enmarcada en un alfiz articulado (recuadro del arco árabe) con  festones en los bordes que incluyen el cordón franciscano. Todavía se puede leer la siguiente inscripción inserta bajo las imágenes:  “Este Hospital es de la Concepción de la Madre de Dios, que fundaron Francisco Ramírez y Beatriz Galindo, su muger, año de 1507

Dibujo de cómo era el antiguo Hospital antes de ser derruido y Proyecto de Reconstrucción del Convento y Capilla de 1909.

Fachadas delantera y trasera de la Portada del Hospital de la Latina, según el proyecto de recuperación del arquitecto Fernando Chueca, quien, para darle cuerpo, añadió una fachada posterior postiza y un tejado.
(Fotos: JCGP, 21/08/16)


·    La Escalera de dos tramos, se reconstruyó en la Casa de Don Álvaro de Luján, hoy Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en la Plaza de la Villa.


Cenotafios de alabastro con las esculturas yacentes de Beatriz Galindo, La Latina, y de su esposo, Francisco Ramírez de Madrid, El Artillero, de 1531. En un principio estuvieron en el antiguo y ya derruido Hospital de la Latina. En la actualidad se pueden contemplar en el Museo de San Isidro o de los Orígenes de Madrid.
(Foto: JCGP, 17/02/13)

·    Los Sepulcros del matrimonio que se trasladaron en un principio al Museo de la Historia, de la calle Fuencarral, se pueden contemplar hoy en todo su esplendor, después de una reciente restauración, en el Museo de San Isidro o de los Orígenes.

Hoy, en el solar que ocupara el antiguo Hospital se ubica el Teatro de La Latina, un edificio de viviendas (Calle de Toledo 52) y el nuevo convento concepcionista.


Información  resumida del artículo "La escalera gótica de la Latina, una joya inaccesible del antiguo Hospital de la Concepción", en la página web de "Fotomadrid.com".

21 junio 2015

PAISAJES DE UNA GUERRA, La Ciudad Universitaria de Madrid (Exposición en el Museo del Traje) Parte 1ª


Espectacular maqueta, propiedad del Museo del Ejército, del estado ruinoso en que quedó la Ciudad Universitaria de Madrid, una vez finalizada la Guerra Civil, en la que se aprecian los edificios que quedaron dañados aunque en pié.
(Foto: JCGP)


Del 22 de abril al 15 de julio está a disposición del público una de las exposiciones más interesantes que se han hecho sobre la Ciudad Universitaria de Madrid. Se trata de la exposición: "Paisajes de una guerra: La Ciudad Universitaria de Madrid", en el "C arte C", junto al Museo del Traje.


La importancia de esta exposición radica en la presentación pública de algunos elementos que, fuera de este contexto, son difíciles de contemplar ya que normalmente no están expuestos públicamente sino más bien encerrados, desgraciadamente, "per secula seculorum" en los archivos museísticos. Entre estos elementos destacamos algunos libros de incalculable valor pertenecientes a la que en tiempos fue la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, que llegó a disponer en sus comienzos de más de 150.000 volúmenes, muchos de los cuales fueron destruidos o dañados durante la guerra civil. Aquí se muestran algunos que sufrieron las consecuencias de los balazos y metrallas del frente (1). Otros de los elementos por los que no hay que perderse esta exposición son dos enormes maquetas de escayola, de los años 40, que representan, una, el estado del campus al término de la guerra civil con los daños que sufrieron los edificios existentes al comienzo de la contienda, y otra, en la que se representa el proyecto de reconstrucción de la nueva Ciudad Universitaria.

Vista general de la impresionante maqueta realizada con escayola en 1943 por Angel Ordoñez Tuero (Museo del Ejército).
(Foto: JCGP)

Maqueta del estado de la Ciudad Universitaria al término de la guerra

Esta histórica maqueta refleja con bastante  fidelidad el estado de la Ciudad Universitaria al final de la Guerra Civil. El conjunto mide 527 x 412 x 50 cm. y fue realizado en 1943 por Ángel Ordóñez Tuero con escayola, alambre y pigmento y en módulos individuales. Sobre el autor he intentado buscar datos en Internet pero los resultados han sido infructuosos. Esta maqueta, que durante bastante tiempo se pudo contemplar en el Museo del Ejercito cuando se encontraba en la sede del Palacio del Buen Retiro, en Madrid, se restauró en un primer trabajo en 2006 y posteriormente, en la Escuela de Arquitectura, se hizo una nueva restauración en el año 2008 para su exhibición en una nueva exposición que se llevó a cabo en el Cuartel del Conde Duque titulada "La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. De Madrid en la Segunda República: Arquitectura y Universidad" con la que se conmemoraba el 75 aniversario de la inauguración de dicha facultad. Aunque la maqueta es propiedad del Museo del Ejército, éste la ha cedido en préstamo al Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria. Entre la rica información que podemos sacar de este gran trabajo destacamos la delimitación exacta de los terrenos surcados por las trincheras de uno y otro bando y el estado de ruinas en que quedaron los edificios universitarios construidos al inicio del conflicto bélico. En ella se aprecian, por un lado, la fijación de las trincheras de ambos bandos (coloreadas en azul y rojo) y, por otro, las ruinas en que quedaron la Casa de Velázquez, el Hospital Clínico, las facultades de Farmacia, Ciencias y Filosofía y Letras y la Escuela de Agrónomos.

Detalle parcial de la maqueta con las ruinas de la Ciudad Universitaria en la que se aprecian el Viaducto de los Quince Ojos (por el que hoy pasa la carretera de la Coruña), la Casa de Velázquez, la Escuela de Agrónomos, la Facultad de Farmacia y la Facultad de Filosofía y Letras, todos ellos en ruinas.
(Foto: JCGP)


Maqueta de la Ciudad Universitaria de 1943

Aunque, terminada la Guerra Civil,  algunas facultades, como la de Filosofía y Letras, Ciencias Químicas y Farmacia y escuelas, como las de Agrónomos y Arquitectura, fueron reconstruyéndose e inaugurándose desde 1941; no fue hasta cuatro años después de terminada la Guerra Civil, en el significativo día del 12 de octubre de 1943, cuando se hizo la gran inauguración de la Ciudad Universitaria por Franco, momento que también se aprovechó para la promulgación de la famosa Ley de Ordenación de la Universidad Española que permaneció prácticamente inalterable hasta los años 70 del siglo pasado. En su discurso, Franco, alardeaba de su victoria en la guerra ("Las armas crearon nuestra España de hoy") y se mostraba satisfecho de esta "inmensa transformación" y terminaba su discurso afirmando que "Ninguna Ciudad Universitaria del viejo continente puede enorgullecerse de tal ejecutoria",

La espectacular maqueta de la reconstrucción de la Ciudad Universitaria presentada en la inauguración de 1943.
(Foto: JCGP)

Fue en esta fastuosa inauguración donde se presentó la maqueta de escayola que hoy podemos contemplar en la exposición del Museo del Traje. La maqueta, dividida en 32 módulos, mide 540 x 510 (algo más que la otra) y en ella se representaron los edificios ya inaugurados en este año de 1943, los proyectados para inaugurar más adelante y "la imagen ideal de cómo sería el Paraninfo y el Rectorado que el franquismo tanto deseó y que nunca llegaron a construirse". Hay que resaltar que este idílico proyecto es prácticamente semejante al que en tiempos de la República proyectó la Junta de Construcción. El deterioro que esta maqueta ha sufrido a lo largo de estas décadas obligó a trabajos de conservación y restauración que fueron llevados a cabo en su día por los profesores y estudiantes del Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense.

Detalle de la Maqueta de la Ciudad Universitaria con los planes de la reconstrucción de 1943. En primer término se pueden ver las facultades de Derecho, a la izquierda y Filosofía y Letras, a la derecha. En la parte superior las facultades de Ciencias. El Paraninfo y Rectorado, en el centro de la maqueta, no se llegaron a edificar, su lugar lo ocupa  hoy unos campos de deportes.
(Patrimonio Histórico UCM. Exposición "Paisajes de una guerra: La Ciudad Universitaria de Madrid", 22/04/15 al 15/07/15. 


Tras ser exhibida en el pabellón de Gobierno en 1943, la maqueta fue trasladada y guardada bajo llave en el salón que existe en la planta alta del Arco de la Victoria en Moncloa y allí estuvo, al menos, hasta finales de los años 80. Un segundo traslado la ubicó, hasta el momento, en la Facultad de Medicina y desde 2009, donde se encuentra custodiada por la Unidad de Gestión de Patrimonio Histórico de la Universidad Complutense, sita en al Avda. de Juan Herrera, 2.

Detalle de la maqueta del proyecto de construcción de la Ciudad Universitaria en 1943 en la que se aprecian el Arco de la Victoria (terminado en 1956), el Pabellón de Gobierno (1930 / 1941) y el puente conocido como el "Viaducto del Aire" (1929 / 1933) por el que pasaba el tranvía que comunicaba Moncloa con la Ciudad Universitaria y los dos edificios del fondo pertenecientes a las Residencias de Profesores (1943 /1946).
(Foto: JCGP)

La Unidad de Gestión de Patrimonio Histórico de la UCM

La Universidad Complutense de Madrid posee un importante Patrimonio Histórico recogido en museos y colecciones de carácter histórico, artístico, científico o técnico, reunidos a lo largo de su dilatada historia y disperso por múltiples centros.

Tal y como recoge en su página web la Unidad de Gestión del Patrimonio Histórico, adscrita al Vicerrectorado de Atención a la Comunidad Universitaria, es el "organismo responsable de la gestión de los bienes muebles del Patrimonio Histórico y su conservación".

Los diversos museos y colecciones que completan el Patrimonio (Histórico Artístico y Científico Técnico) de la UCM surgen a lo largo de su historia fruto de la labor docente e investigadora. Entre ellos cabe un importante legado artístico reunido desde la fundación de la Universidad por Cisneros en 1499.

(1) Hoy día estos fondos pertenecen a la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM.